Objetivo General
En la era digital actual, la educación debe adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante. La diversidad de habilidades, intereses y ritmos de aprendizaje requiere una solución innovadora que permita a los estudiantes aprender de manera personalizada y colaborativa. Este proyecto tiene como objetivo crear una plataforma de aprendizaje personalizada que se adapte a las capacidades y ritmos de cada alumno, fomentando una educación inclusiva y eficiente.
Para lograr este objetivo, se implementarán diversas metodologías, que incluyen:
La función principal de la plataforma colaborativa es servir como soporte para un banco de prácticas y procesos de aprendizaje colaborativo en red. El objetivo de esta plataforma es facilitar el intercambio de conocimientos y recursos entre los 50 centros de excelencia que forman parte de la red estatal creada por el proyecto.
El Proyecto Alcotare se centra en la creación de maquetas como una de sus principales metodologías de aprendizaje. Estas maquetas, que se desarrollan en el Nivel 1 del proyecto, se basan en sistemas electrónicos programables utilizando plataformas tipo Arduino. El objetivo de estas maquetas es que los estudiantes puedan comprender de forma práctica el funcionamiento, la comprobación y los ajustes de los sistemas electrónicos presentes en los vehículos. La creación de maquetas se plantea a través de retos modulares, lo que permite un aprendizaje progresivo y adaptado a diferentes niveles de cualificación. Se fabricarán maquetas piloto para posteriormente estudiar su aplicabilidad e introducirlas a los alumnos, con el fin de evaluar su utilidad en el proceso de aprendizaje. El conocimiento adquirido en la creación de estas maquetas piloto se aprovechará para la realización de nuevas maquetas en red, fomentando así el trabajo colaborativo entre los centros participantes.
El Proyecto Alcotare integra la realidad virtual como una herramienta educativa clave en el Nivel 3 de su desarrollo. El objetivo principal de utilizar la realidad virtual es diseñar y desarrollar procesos de aprendizaje que sean accesibles para todos los centros educativos, incluso aquellos que no disponen de los equipos necesarios para realizar prácticas presenciales. Se valorarán diferentes tecnologías de realidad virtual para determinar cuáles se adaptan mejor al tipo de prácticas que se quieren desarrollar. La realidad virtual, junto con los videos didácticos, permitirá a los estudiantes experimentar escenarios de difícil acceso en un entorno virtual, complementando así el aprendizaje práctico con las maquetas y los sistemas de recarga de vehículos eléctricos.
Alcotare: Conectando la innovación con la educación en sistemas electrónicos de vehículos.
Extender la plataforma colaborativa del proyecto Alcotare a todo el entorno educativo representa una oportunidad significativa para democratizar el acceso a recursos educativos innovadores en el campo de los sistemas electrónicos de vehículos. Ampliar su alcance permitiría a más centros educativos, incluso aquellos con recursos limitados, beneficiarse del acceso los contenidos desarrollados en el proyecto. Esta expansión fomentaría la colaboración entre docentes e instituciones a nivel nacional, impulsando un intercambio de conocimientos y experiencias enriquecedor. Además, facilitaría la implementación de nuevas metodologías educativas en un sector en constante evolución como es el de la automoción, contribuyendo a una formación más completa y actualizada para los estudiantes.